Skip to main content
https://www.youtube.com/watch?v=6oTurM7gESE

No es nuevo. No es una guerra. No es un conflicto. No es justo. No es defensa. No es aceptable

ES UN GENOCIDIO

Todos somos Gaza

Todos somos Gaza es un documental independiente dirigido por Hernán Zin y producido por Doc Land Films. Nace de la urgencia, del compromiso con la verdad y del deseo de dar voz a quienes están siendo silenciados.
Ha sido realizado bajo amenazas, a distancia y en condiciones extremas, con un único objetivo: mostrar al mundo lo que muchos quieren ocultar.
En un contexto de censura y represión informativa, necesitamos tu ayuda para terminar esta película y garantizar que llegue lo más lejos posible.
Financiando unos segundos del metraje, estarás formando parte de un proyecto colectivo, valiente y necesario.

Haz tu donación. Sé un Mecenas de la verdad.

“La pasividad de los líderes del mundo y de parte de la prensa es la que ha permitido que el genocidio se extienda por Gaza”.

De alguna manera, estos 10 niños y niñas pusieron voz, rostro, nombre y apellido a los miles de niños y niñas que cada día veíamos morir de manera atroz en las noticias. Los humanizaban. Los sacaban de las frías cifras de los telediarios. Los mensajes en redes sociales preguntando por ellos no paraban de llegar. La respuesta a esa comunidad que se creó de manera espontánea, por pura empatía, por la dignidad, entereza y lucidez con la que hablaron los protagonistas de NACIDO EN GAZA, es la que generó este nuevo documental en el que llevamos ya casi dos años trabajando:

TODOS SOMOS GAZA.

Lo mínimo que podemos hacer en honor a esos niños y niñas que en 2014 nos regalaron su testimonio, y esa comunidad que no quiso mirar a otra parte, es este largo documental, en el que el espectador nos acompaña en la búsqueda.

TODOS SOMOS GAZA no es solo un documental. Es un grito de humanidad ante el horror. Es un espejo que nos muestra, en tiempo real, la tragedia de un pueblo masacrado mientras el mundo mira en silencio. Cada imagen que vemos en nuestros móviles —niños asesinados, familias sepultadas bajo escombros, hambre, fuego— nos golpea el alma. Y nos deja atrapados en un dolor que ya no es solo suyo… es nuestro.

Este documental nace desde el corazón, desde la necesidad de hacer memoria, de no mirar hacia otro lado. No hay imágenes cruentas. No hay ruido político. Solo un espacio de recogimiento, de empatía profunda. Un lugar donde empezar a sanar, como individuos y como sociedad, el trauma que compartimos.

TODOS SOMOS GAZA también revela lo que pocos se atreven a contar: el uso de inteligencia artificial para seleccionar y matar civiles. Programas que deciden quién vive y quién muere, con una frialdad tan devastadora como impune. Todo documentado, todo real.

Y aún más allá, es una reflexión sobre el mundo en que vivimos: desigual, anestesiado, manipulado por el exceso de información y el silencio de quienes deberían hablar. Hoy, la violencia en Gaza es también símbolo de un sistema que permite que unos pocos acumulen el poder y la riqueza, mientras millones sufren.

TODOS SOMOS GAZA es una llamada urgente al alma.
A no olvidar. A sentir. A despertar.

Entré por primera vez con mi cámara al hospital Al Shifa de Gaza en julio de 2006. A pesar de llevar años haciendo documentales y libros en zonas de guerra, nunca había visto a tantos niños y niñas llegar heridos. No lo sabía en ese momento, pues la ofensiva israelí acababa de comenzar, pero pasaría meses en ese centro médico. Y volvería con cada nueva ofensiva: 2008, 2014. Recuerdo de aquel primer día a MARWAN. La bala de un francotirador lo había dejado paralizado de los pies a la cabeza. Cuando le dieron el alta, lo fui a visitar varias veces a su casa. Su madre siempre me recibió con una sonrisa, una taza de té y toneladas de dignidad. A MARWAN como a tantos otros, nunca le permitieron abandonar la Franja para recibir la cirugía que necesitaba para que le quitaran la bala. ¿Por qué regresé tantas veces a Gaza? Porque es el único conflicto en el que he estado en el cual las víctimas inocentes son dehumanizadas a tal punto de que se las considera culpables de su propio sufrimiento.

Escribí dos libros “Llueve sobre Gaza” (2007) y “Querida guerra mía” (2018). Rodé un documental: “Nacido en Gaza” (2014). Sin embargo, siento que he fallado. Cada vez que iba a Gaza la violencia contra los civiles aumentaba. De 45 menores muertos en 2006 a 564 en 2014. De alguna manera vislumbraba que una matanza mayor, como la que ahora estamos viendo, era posible. ¿Hice lo suficiente? ¿En algún momento me autocensuré? ¿Me acobardé cuando empecé a recibir amenazas? No tengo respuesta. Atisbo que esta película documental es también una búsqueda personal. Un viaje interior. Sí sé que experimento un proundo dolor cada día al ver las noticias, como seguramente ustedes también. Y que tengo una deuda moral hacia MARWAN y todos los niños y niñas de Gaza, por lo que me han enseñado con su dignidad.

Fundada en 2002, DOC LAND FILMS es considerada una de las principales productoras de películas y series documentales de Europa. Siempre con una mirada humana sobre los desafíos que enfrentamos. Sus más de 40 producciones se han estrenado en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Disney+, Paramount+, Al Jazeera, The New York Times, RTVE, Movistar Plus, RAI, Glovo…

Entre sus películas destacan Morir para contar (2018), Diez años con Bebe (2015), Nacido en Gaza (2014), Quiero Ser Messi (2013), Nacido en Siria (2016), 2020 (2020), Pandemic Tour (2022), 13 Días (2023), La guerra contra las mujeres (2012), Memoria (2022).